Las 10 claves para comprar tu zapato de Tango ideal

En esta nota hablaremos exclusivamente de nuestros  zapatos de Tango.

Vamos a ver qué pasa en ese momento que tenemos que elegir los zapatos, descubrir los errores más comunes y para eso debemos dilucidar un par de secretos a tener en cuenta.

En un principio uno de  los errores fundamentales, uno de los más comunes, es elegir zapatos por lo lindo que se ven y realmente hay que elegir los que son lindos de fuera y lindos por dentro para que sean duraderos y cómodos.

¿Qué numero elegir?

Otro de los errores más comunes es el comprar el mismo número que nuestras zapatillas de uso diario. ¿Qué pasa con esto? en un principio yo pedía zapatos número 10 pero a la semana o a los 15 días de usarlos se me estiraban y el pie bailaba dentro del zapato y estaba realmente más pendiente de cuidar que el zapato no se me salga que de bailar así que empecé a comprar medio número menos o más, claro todo dependiendo de la marca  el tipo de material (sí más flexible o menos flexible) pero recuerden que es preferible estirarlo con tus propios bailes con tu propio caminar a que el zapato ya sea grande desde el principio. Es muy importante que el zapato lo sientas como un guante que lo puedas ajustar a tu forma de bailar.

Cuando son nuevos por ejemplo es recomendable usarlo un día y al otro dejarlo descansar para que se vaya adaptando a mi pie, eso es fundamental, que puedas bailar y no tener dolor durante toda la noche.

Por ejemplo tengo unos zapatos que uso normalmente son zapatos taco alto pero eso depende de tu experiencia y de tu aire, eso va a ser tu desafío personal. Es importante a la hora de elegir un zapato que la parte del empeine coincida con la parte de tu pie, que no sea más grande que sea exacto a la forma de tu pie porque así descansa en el largo, de otra manera te va a quedar una parte del pie en el aire.

Otra de las cosas importantes es el arco, si el zapato no coincide con tu arco, el pie no va a descansar y vas a bailar y vas a tener el arco en el aire y va a  hacer mucha fuerza y presión en el metatarso. Lo importante es que lo interno coincida con la forma anatómica de tu pie para que puedas bailar cómoda

Ahora otra de las cosas que por ahí no tenemos en cuenta es la posición de la etapa, algunos zapatos tienen tacón más adentro eso quiere decir que puede en algún momento meterse para adentro porque tu peso va a ser va a estar mas afuera y el taco está más adentro entonces el taco puede vencerse para adentro y puede llegar a ser peligroso. Es súper importante que el taco esté en el  medio de tu talón eso yo recién lo tuve en cuenta después de muchos años. Antes tenía los zapatos que podía y no había tantos locales de zapatos de tango, ahora es distinto.

¿Qué altura elegir?

Otra  de las cosas importantes cuando vayan a comprar es la altura del zapato, sí ven que la punta se levanta, es  porque está que va a moverse y lo que queremos es poder apoyar bien  para descansar en el baile.

Ahora con respecto a la parte de los diseños de zapatos a mí me pasan varias cosas: como viajo a veces estoy con diferentes climas al mismo tiempo entonces un zapato que tenga más flexible adelante como tiritas, puede ser que sea más adaptable a mi pie, así  como un material muy duro en la parte de adelante tal vez en verano que tengo el pie más hinchado no me entra el zapato. Eso depende de cada uno y más si por ahí alguna tiene juanetes o ese tipo de cosas. Si vamos a un material flexible y suavecito y un material flexible que también se amolde bastante cómodo al pie ese es otro cantar.

A veces también otro de los errores porque uno por ahí no se da cuenta es comprarlo muy abierto en la parte de adelante porque cuando a la semana o las dos semanas dependiendo del uso que tenga el pie va a ir para adelante y van a bailar con el pie hacia afuera y eso no queremos que por ahí nos pueden chocar, se pueden lastimar. Entonces fíjense que no sea demasiado abierto en la parte de adelante.

Pasa también que la tapita del taco puede ser de goma o de plástico, depende de como se gasta tal vez mucho arrastre o porque por ahí hacen algún adorno con el taco… pero si ven que la tapita se está gastando después empezamos a pisar mal porque el apoyar el taco puede quedar de costado por la tapita gastada o hasta puede moverse y ya no va a hacer lo mismo, no nos va a cuidar el pie cuando apoyamos el taco, cuando queremos descansar, cuando estamos bailando porque el taco recuerden es nuestro soporte.
Incluso este tema es un reto a la elegancia, recuerdo que en algún momento de mi carrera al principio llegue a estar bailado con el clavito y al hacer algunas figuras se rasgo el pantalón de mi compañero, todo un papelon y desde ya no es para nada cómodo.

Hay que tener en cuenta  ahora hay un montón de modelos de zapatos y colores que a vos te gustan eso es libre por supuesto pero un consejito que está bueno saber o tal vez ya lo saben:  la parte del talón contiene más cuando el talón es cerrado que cuando el talón es abierto. Esto depende del control que tengas, si tu tobillo no siempre se mueve y controla super bien probá con el talón abierto con tiritas es un desafío podes experimentar lo que vos quieras pero el zapato con el talón cerrado, que contiene más el pie, te aseguro es más comodo y seguro. El zapato tiene que contener el pie tiene que cuidarlo y nosotros bailando tenemos  que cuidar el zapato tratar de cuidarlo lo más posible. Cuidando el zapato vamos a cuidar el pie también.

Consejos de Experiencia

Espero que te sirvan estos consejos de experiencia, es uno de  los últimos consejos que te quiero dar, a veces los pies de las mujeres tienen diferentes arcos, diferentes largos, diferente grosor, diferentes problemas y en el caso que tal vez tengan mucho arco y tienen los zapatos con el taco bajo, que son  demasiado rectos, descubrí una silicona que tiene  en una especie de oliva que te ayuda a apoyar el arco. Se encuentra en muchas farmacias, o por internet, es autoadhesiva, sí  autoadhesiva y vamos a pegarla.
Supuestamente te va a cuidar tu arco y no vas a tener el arco en el aire. En mi caso yo no lo  necesito porque mis zapatos tienen la forma de mi pie, pero bueno esto les puede ayudar a solucionarlo.

Este consejito que tal vez le venga bien es que todo modelo de zapatos tienen diferentes suelas, algunas que son más blandas  y otras más duras.  Ahora eso depende de lo que quieras a mí me descansa más el pie un zapato de suela más durita, es como que me da más estabilidad, en cambio si el zapato es cromo más flexible es divino porque  estiras la puntita pero ¿qué pasa? te cansas más el pie porque al zapato al estar tan blandito delante, el pie tiene que trabajar más para agarrar lo que no se empieza a mover. Entonces eso depende de vos. Si te gustan los dos podes turnarlos para  no desgastar sólo uno y tener los dos  bien adaptados a tu forma de baile y eso está bueno porque no sea que arruinan tanto

Otra de las  cosas fundamentales que sólo aprendí con él con el tiempo es practicar bailar ensayar con la misma altura de tacón, si con la misma altura de tu taco porque porque el cuerpo tiene memoria y si nosotros practicamos con un zapato bajo y después vamos a la milonga con un alto el cuerpo no entiende o sea es difícil que tengas balance. No digo que no, pero a veces cuando ya practican con el taco que siempre vamos a usar el cuerpo está feliz y contento con esa altura de taco y se acostumbra. No importa si es grueso o finito pero si de la misma altura así el cuerpo que ya se adapta a esa altura.
Cuando pase de un  taco más bajo uno más alto tuve una transición, iba a la milonga con unos bajos después con los altos los ponía en mi casa me hacía amiga de nuevo. Es super importante por ejemplo yo voy a bailar toda la noche o sea mejor que le des cariño y amor y haganse amigas del zapato.

Cada una después hagan su experiencia, pero ese es mi consejo el mismo alto de taco para todo que es de práctica de no práctica. Yo trato de  practicar con los que voy a usar no es que se me van a arruinar los voy turnado pero el tema es que ya voy adaptando y moldeando el zapato a mi pie a mi forma de pie a mi forma de ser.

Fuente: Analía Centurión